Antecedentes

TIEMPO LIBRE es un estudio enfocado en la producción, distribución y circulación de cine alternativo, híbrido y experimental. Fue fundado en el 2011 por el cineasta peruano Juan Daniel Fernández Molero, produciendo con el estudio sus largometrajes Videofilia (y otros síndromes virales) - ganadora del Tiger Award en Rotterdam 2015 - y Punku - en posproducción, ganadora del Concruso Nacional de Largometrajes de Ficción 2018 del Ministerio de Cultura de Perú, del fondo  de producción suizo visions sud est 2022 y de una consultoría de edición del Locarno Open Doors -. 

Ha co-producido la película Fiebre (Elisa Eliash, 2022, Chile/Perú/Brasil), y actualmente tiene en desarrollo a los proyectos de co-producción Desidia (Leandro Grillo, Bolivia/Perú) y Valvas (Andrea Hoyos, Perú/Rep. Dominicana/Alemania) - ganadora del Concurso Nacional de Desarrollo de largometrajes del Ministerio del Cultura de Perú -. También participa como productor asociado de los largometrajes Huaquero (Juan Carlos Donoso, Ecuador/Perú/Rumania), 4EBER (Ximena Valdivia, Perú/México) y A mi manera (Karina Cáceres, Perú), que se encuentran actualmente en producción.

El estudio suele ver las ventas internacionales y la distribución en festivales de sus propias producciones, y también se ha encargado de la distribución en territorio peruano de las películas La chucha perdida de los incas (Fernando "Huanchaco" Gutiérrez, 2019, Perú) y Hogar (Jano Burmester, 2022, Perú). 

TIEMPO LIBRE organizó el 2013 del ciclo Insurgencia en Movimiento: Antología de los márgenes audiovisuales peruanos  en el MALI - Museo de Arte de Lima, donde en paralelo también se realizaron proyecciones, cine expandido y un taller de 16mm hechos por el uruguayo Uzi Sabah y los estadounidenses Mark Street y Fern Silva. 

En el año 2014, se organizó el Festival de la Imagen Perdida (proyecciones y talleres de cine de material de archivo y cine expandido) realizado en el LUM - Lugar de la Memoria y la muestra itinerante Andean-garde: Documentacion Experimental en los Andes presentada en Echo Park Film Center (Los Angeles, CA), Black Hole Cinematheque (Oakland, CA), UnionDocs (Brooklyn, NY), MassArt (Boston, MA) and Nightingale Cinema (Chicago, IL). El mismo año se realizó en conjunto con el Cineclub Universidad Central (Bogotá, Colombia) el Ciclo de Cine Peruano Contemporáneo.

El 2016 co-curamos Mutating Mythologies - Hybrid Cinema of Latin America para el 27º Singapore International Film Festival, mientras que el 2017 creamos la sala pop-up Cine Médium ubicada en primera instancia en el espacio autogestionado Casa Bagre ubicado dentro del centró histórico de Lima. A finales del 2018 realizamos el 1° Festival de Cine de Quillabamba, auspiciado por la Municipalidad Provincial de La Convención (Cusco, Perú).